Modelo 130 irpf

El modelo 130 es el modelo de autoliquidación del pago fraccionado del IRPF, una declaración trimestral de ingresos y gastos en la que personas físicas que desarrollan actividades económicas pagan anticipadamente el 20% a cuenta de su declaración de la renta.

Aquellas personas físicas que realizan actividades económicas, por ejemplo los autónomos, deben de declarar el beneficio de su actividad económica y tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El modelo 130 es el modelo oficial de declaración con que liquidar este pago.

Se declara el beneficio acumulado de la actividad económica hasta ese momento y se ingresa, si procede, un porcentaje de este beneficio a cuenta de la futura declaración anual de la Renta (IRPF), que será cuando se determine finalmente el importe del impuesto definitivo.

Es decir, se trata de anticipos del 20% que el trabajador por cuenta propia debe ingresar de forma trimestral para tributar por sus ingresos. En caso de que estos anticipos sean superiores al dinero realmente ingresado, la declaración de la renta saldrá a devolver, mientras que si estos anticipos no son suficientes para tributar por los ingresos generados, la declaración saldrá a ingresar.

 

¿Quién debe presentar el modelo 130 de IRPF?

Deben presentar el modelo 130, los autónomos que realizan una actividad profesional, salvo que al menos el 70% de sus ingresos que se derivan de dicha actividad, hubieran tenido retención o ingreso a cuenta de más del 70% de su facturación, en el ejercicio anterior.

También deben cubrir este modelo los empresarios dados de alta en la actividad empresarial, siempre y cuando no estén en el sistema de módulos, en cuyo caso deberán presentar el modelo 131.

Por último, aquellos participantes de una comunidad de bienes, en función de los ingresos derivados de su cuota de participación.

 

 

¿Cuándo debe presentarse el modelo 130 de IRPF?

Debe presentarse en los meses de enero, abril, julio y octubre, tal y como se muestra en calendario fiscal de 2019.

  • Primer trimestre (días hábiles): del 1 al 20 de abril, ambos inclusive.
  • Segundo trimestre (días hábiles): del 1 al 20 de julio, ambos inclusive.
  • Tercer trimestre(días hábiles): del 1 al 20 de octubre, ambos inclusive.
  • Cuarto trimestre(días hábiles): del 1 al 30 de enero, ambos inclusive.

En caso de presentar la declaración a ingresar de forma domiciliada, el plazo finaliza 5 días antes.

 

¿De qué forma de se debe presentar el modelo 130?

Existen dos formas de presentación del modelo 130:

  1. Presentación electrónica a través de la web de la Agencia Tributaria
  2. Presentación en papel del modelo generado por la aplicación que la propia Agencia Tributaria pone a disposición en su web y que permite la creación del modelo en formato pdf y su impresión (en modalidad de pre-declaración).

Ambas opciones requieren el acceso al modelo 130 en la sede electrónica de la AEAT.

 

Pagos fraccionados modelo 130

Los pagos fraccionados del modelo 130 dependen de la actividad económica realizada por el empresario o trabajador en cuestión. El porcentaje de IRPF a tributar sobre las ganancias varía en función del sector de actividad. Por ejemplo:

  • Actividades empresariales y profesionales: el importe se calcula en base al 20% de los ingresos netos.
  • Actividades pesqueras, forestales, agrícolas o ganaderas: se paga solo el 2% pero de los ingresos brutos.

Cabe destacar que el contribuyente puede, si así lo decide, establecer unos porcentajes superiores a los establecidos en por la Agencia Tributaria.

Por su parte, los contribuyentes que se acojan a la estimación objetiva, tendrán que rellenar el modelo 131. En este caso, el importe se calcula de la siguiente manera:

  • Actividades empresariales y comerciales: se paga un 4% de los ingresos. En caso de tener una persona asalariada, el porcentaje baja al 3%.
  • Actividades forestales, ganaderas y agrícolas: 2% sobre el rendimiento base.

Ver: Pagos fraccionados que determina la agencia tributaria.

 

 

Ejemplo práctico

Imagina que tienes frente a ti el modelo 130 y que debes rellenarlo con tus ingresos y gastos del últimos trimestre ¿Cómo proceder? Antes de nada, pasemos a ver de qué partes consta este documento:

  • Información del declarante: nombre, apellidos y NIF
  • Año y trimestre al cual pertenece la declaración
  • Liquidación en sí misma

 

En la parte de la liquidación es donde está todo el meollo de la cuestión. Consta de tres apartados en los que tendrás que rellenar una serie de casillas:

  • Casilla 1: ingresos
  • Casilla 2: gastos
  • Casilla 3: ingresos – gastos
  • Casilla 4: 20% del resultados de restar los gastos a los ingresos (casilla 3) 
  • Casilla 5:  suma del importe de los anteriores modelos 130 presentados en el año (casillas 7 y 16)
  • Casilla 6: retenciones
  • Casilla 7: se restan las casillas 5 y 6 a la casilla 4

 

Las casillas 8 a 11 solo han de ser cubiertas por aquellos empresarios o trabajadores autónomos que se dediquen a las actividades agrícolas, ganaderas, forestales o pesqueras.

  • Casilla 8: ingresos
  • Casilla 9: 2% de los ingresos
  • Casilla 10: retenciones
  • Casilla 11: resultado de restar la casilla 9 a la casilla 10

 

Por último, el tercer apartado del modelo 130 está destinado a indicar los resultados finales de la declaración. Aquí se encuentran las casillas 12 a 19.

  • Casilla 12: se obtiene de sumar los importes de las casillas 7 y 11
  • Casilla 13: deducción de hasta 100 € trimestrales en caso de que la base imponible del año anterior sea inferior a 12.000 €
  • Casilla 14: resultado de restar la casilla 13 a la 12
  • Casilla 15: importes negativos en declaraciones anteriores. El valor de esta casilla nunca puede ser superior a la 14
  • Casilla 16: a cubrir solo si el resultado de la declaración sale positivo o si estás haciendo frente a un préstamos por compra o rehabilitación de vivienda
  • Casilla 17: resultado de restar la casilla 15 a la 14
  • Casilla 18: se rellena si has presentado una declaración complementaria, por el importe anteriormente declarado
  • Casilla 19: resultado final de la declaración (nunca puede ser inferior a cero).

 

Modelo 130 descargar PDF

La mejor manera de saber cómo cubrir el modelo 130 es descargar alguno de las plantillas que circulan por internet. En la Agencia Tributaria solo puedes acceder al modelo 130 si vas a presentar la declaración, pero hay otras webs en las que puedes descargar plantillas oficiales.

  • Puedes descargar el modelo 130 en PDF a través de este enlace.

Para muchos emprendedores o trabajadores por cuenta propia, el cumplimiento de las obligaciones tributarias puede resultar complejo. En ocasiones, se hace casi imprescindible contar con la ayuda de expertos así que localiza un asesor tributario que pueda ayudarte con el papeleo.